PODCAST
SUAVE SEDA
Programa sobre la música negra.

Historia del Hip Hop 1ª Parte
A principios de los 70 las bandas mandaban en Nueva York.
Más allá de las esperanzas del movimiento de los derechos civiles, había una furia ciega.
Ni la ley ni los agentes sociales podían controlar el derramamiento de sangre.
La paz sólo llegaría a través del acontecimiento más improbable: el nacimiento de la cultura Hip-Hop.

Estamos en 1979, en N.Y y ya han salido a la calle con mucho éxito los temas de Sugar Hill Gang, Kurtis Blow, Grandmaster Flash & the furious Five, las radios empiezan a poner temas de rap más frecuentemente y en las tiendas se agotan rápidamente los vinilos que van saliendo...

Nos colocamos a finales de 1980, en el programa de Don Cornelius, SOUL TRAIN, suena el “The Breaks” de Kurtis Blow, era la primera vez que aparecía alguien en la TV Nacional haciendo RAP.
Kurtis lo da todo sobre el escenario y se mete al público en el bolsillo, bajo la mirada atónita de Don Cornelius, que no entendía mucho qué era ese nuevo estilo y el “porqué” a la gente le gustaba tanto.

Golden Era
Es un período en la historia del hip hop, que suele considerarse entre mediados de la década de los 80's y toda la década de los 90's, y que se caracterizó por su diversidad, calidad, innovación e influencia.
De poderosa la temática afro y de militancia política, al tiempo que la música era experimental y el sampling ecléctico.
Los artistas que con más frecuencia se asocian a este período son RUNDMC, The Notorious B.I.G., Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B. & Rakim, Beastie Boys, Big Daddy Kane, De La Soul, A Tribe Called Quest y Jungle Brothers.

Conocido ya desde la década de los 90’ en el sur de Estados Unidos, el Trap empieza a surgir como un estilo a principios del siglo XXI, sobre todo a raíz del éxito en el 2013 de Migos con el tema "Versace" que llegó alto en las listas de Billboard.
Aclarar que la palabra TRAP, se refiere a un lugar donde se realiza venta de drogas, o a personas que se encuentran vinculadas con esta actividad, por lo que el término TRAP MUSIC, hace referencia a la música que apunta a todo este estilo de vida...

A principios de los 70 la industria cinematográfica estaba en shock, con la mayoría de sus estudios en bancarrota.
La salvación llegó con un héroe/heroina negro/a y violento/a, un emblema de la nueva negritud.
El film ‘Shaft’ (1971) no era la primera película de blaxploitation, pero su protagonista, John Shaft, fue el primero en aunar una actitud de autoafirmación a una estética bien definida, donde la ropa de cuero jugaba el papel de armadura capaz de provocar tanto temor como deseo.
SIN TEMPO
Programa sobre músicas diversas

Como primer programa, abrimos con un directo desde el auditorio de Itsas Etxea Auditoriuma en HONDARRIBIA.
Comentamos nuestras canciones favoritas de películas que más nos gustan y que han quedado grabadas en nuestro recuerdo.
Ese día pudimos compartir camerino con los genios del podcast "La Ruina", Ignasi y Tomás. Un gran día!

Comentamos esas canciones que al escuchar nos hizo el click en la cabeza e hizo que nos enamorásemos de las música.
Los primeros videos de la Mtv, bailes funk, el grunge, los primeros temas hip hop...no te pierdas este episodio.

En este episodio elegimos nuestros mejores temas del 2021, con alguna que otra trampa.
Como en la mayoría de programas, el eclecticismo es total en nuestras elecciones, somos de tocar muchos palos, disfrútenlo damas y caballeros!